La inspección de torres y líneas eléctricas de media y alta tensión es una actividad crítica para garantizar la seguridad de la infraestructura eléctrica. Sin embargo, puede ser peligroso para los operadores humanos y costoso para el propietario de la infraestructura. Afortunadamente, la llegada de los drones y las tecnologías asociadas pueden revolucionar la forma en que se inspeccionan estas infraestructuras. Los drones pueden volar a gran altura (por normativa, no se puede superar el límite de 120 metros desde el suelo subyacente) y llegar a zonas inaccesibles para los operadores humanos. Esto permite la recopilación de imágenes de alta definición. En este artículo, exploraremos cómo se pueden usar los drones para inspeccionar líneas y torres eléctricas de media y alta tensión.
Inspección de torres y líneas eléctricas de media y alta tensión con drones: ¿cómo funciona?
La inspección de torres y líneas eléctricas de media y alta tensión con drones implica el uso de cámaras de alta definición instaladas en el dron (carga útil) y herramientas de diagnóstico avanzadas. Los drones pueden volar sobre estructuras y tomar fotos y videos detallados. La ruta de vuelo normalmente está predeterminada para evitar errores. Las imágenes recopiladas se analizan para identificar cualquier daño o anomalía. Las cámaras se pueden combinar con sensores térmicos, para detectar anomalías térmicas, indicativas de problemas.
Ventajas de inspeccionar torres y líneas eléctricas de media y alta tensión con drones
El uso de drones para inspeccionar torres y líneas eléctricas de media y alta tensión ofrece muchas ventajas, entre ellas:
- Seguridad: si las inspecciones tradicionales prevén que los técnicos se transformen en escaladores y operen en cuerda, el uso de drones reduce esta necesidad, eliminando totalmente el riesgo de accidentes.
- Eficiencia: el uso de drones reduce el tiempo requerido para realizar inspecciones y el tiempo de inactividad de la red eléctrica.
- costos: el uso de drones reduce el costo de la inspección ya que no se necesitan operadores humanos ni equipos especiales para llegar a los puntos más complejos.
- Precisión: el uso de drones permite obtener imágenes de alta definición que permiten un diagnóstico más preciso y detallado.
- Monitoreo continuo: Los drones se pueden utilizar para realizar inspecciones regulares y monitorear constantemente la red eléctrica.
¿Cómo prepararse para una inspección con drones en torres y líneas eléctricas de media y alta tensión?
Antes de realizar una inspección de torres y líneas eléctricas de media y alta tensión con drones, es importante tomar algunas precauciones para operar un vuelo seguro y garantizar la precisión de las imágenes recopiladas. Aquí hay algunos consejos útiles:
- Planifique su inspección cuidadosamente: Es importante planificar cuidadosamente el vuelo de su dron y determinar las áreas que deben inspeccionarse. Esto ayudará a reducir el tiempo necesario para completar la inspección y garantizar que se hayan documentado todos los detalles de la infraestructura.
- Asegúrate de que el dron esté en buenas condiciones: Antes del vuelo, además de comprobar las condiciones meteorológicas de la zona, es importante comprobar que el dron está en buenas condiciones y que todas las piezas funcionan correctamente. Asegúrese de que la batería esté cargada y que el dron esté equipado con los sensores necesarios, como una cámara de alta definición y un sensor térmico.
- Tome las medidas de seguridad necesarias: Antes de volar, asegúrese de que no haya personas ni animales cerca. Asegúrese de que el área circundante esté libre de obstáculos y que el dron se vuele de manera insegura siguiendo las disposiciones de las leyes y reglamentos.
- Analiza las imágenes recopiladas: una vez finalizada la inspección, y antes de abandonar el área de la misión, analizar las imágenes recogidas para identificar cualquier daño o anomalía. Las imágenes se pueden analizar manualmente o utilizando un software de análisis de imágenes.
El uso de drones para inspeccionar torres y líneas eléctricas de media y alta tensión representa una solución innovadora y segura para mejorar la eficiencia y resiliencia de la infraestructura eléctrica.